
La Tierra es el mundo natal de la especie humana y el tercer planeta del sistema solar.
Características geográficas[]
Como el mundo natal de la especie humana, la Tierra es el arquetipo con el que miden todos los demás planetas en términos de habitabilidad. El objetivo final de todos los esfuerzos de terraformación en la Vía Láctea es crear un entorno similar al de la Tierra.
La Tierra tiene aproximadamente 4.500 millones de años. Posee un núcleo de hierro que es sólido en su centro con una capa líquida que lo rodea. Esto genera una magnetosfera poderosa que ha evitado que la Tierra pierda su agua y otros compuestos orgánicos volátiles. El núcleo está rodeado por magma semifluido, sobre el que flota la corteza sólida pero ligera. El planeta es geológicamente activo, con placas tectónicas que provocan que volcanes y manantiales naturales salpiquen su superficie. Los terremotos son comunes.
El planeta se encuentra en la zona de agua líquida de Sol, y el agua se encuentra en abundancia: los océanos cubren el 70% del planeta. El 30% de la superficie que es tierra seca se divide entre cuatro masas terrestres principales (que los humanos dividen en siete continentes) y miles de islas repartidas por los océanos. Hay una atmósfera fina que es mantenida por la biomasa en la superficie del planeta. Tiene un 78% de nitrógeno y un 21% de oxígeno, y el resto es una mezcla de gases traza que incluyen argón, dióxido de carbono y vapor de agua.
La Tierra gira sobre su eje una vez cada 23 horas, 56 minutos, 4 segundos. El eje está inclinado 23 ° desde su plano orbital, lo que provoca cambios estacionales en sus latitudes más altas mientras orbita el Sol.
La Tierra contuvo una abundancia de recursos naturales hasta bien entrado el siglo 22, como minerales y varias sustancias producidas como subproductos de la biomasa del planeta, como el petróleo, el carbón, la madera y el gas natural. Los seres humanos utilizaron estos recursos para crear una base tecnológica impresionante. Sin embargo, con el tiempo, los recursos de la Tierra comenzaron a agotarse, lo que llevó a los humanos a buscar otros mundos que pudieran ser explotados.
Terreno y clima[]
La actividad geológica de la Tierra ha creado una amplia variedad de terrenos en su superficie. La tectónica de placas y la erosión (tanto de la atmósfera como del agua) dominan los procesos de formación de las características de la superficie. Hay cadenas montañosas, valles, llanuras, mesetas y cañones, que a su vez se pueden encontrar en desiertos, tundra, bosques, praderas y casquetes polares. La Tierra puede clasificarse en tres zonas climáticas generales: los trópicos, que se extienden a ambos lados del ecuador, las regiones polares ubicadas alrededor de los polos norte y sur, y las zonas templadas intermedias. Cada uno de estos se divide en otras zonas que varían según la distancia del ecuador, la proximidad a grandes masas de agua y la geografía local, como las montañas.
Los humanos comenzaron a modificar el terreno de la Tierra cuando descubrieron la agricultura alrededor del 8000 AEC. Esto permitió el desarrollo de grandes ciudades unidas por rutas comerciales que se extendían por miles de millas tanto por tierra como por mar. A partir del siglo XIX, los humanos comenzaron a alterar el clima planetario con la introducción de subproductos industriales. En el siglo XXIV, gran parte de la Tierra se había convertido en un páramo árido.
Notas[]
- Gran parte de este contenido base fue tomado de Alien Anthology Wiki en inglés, escrito por varios miembros de esa comunidad.
Enlaces externos[]
- Tierra en Wikipedia