
Ron Cobb es un dibujante, artista, escritor, diseñador de cine y director de cine estadounidense. Ha trabajado en numerosas películas, entre ellas Star Wars (1977), Back to the Future (1985), The Abyss (1989), Total Recall (1990) y True Lies (1994).
Información biográfica[]
A la edad de 18 años, sin ningún entrenamiento formal en ilustración gráfica, Cobb trabajaba como artista de animación "inbetweener" para Disney Studios en Burbank, California. Progresó hasta convertirse en un artista breakdown en la película de animación Sleeping Beauty (1959). Después de que Sleeping Beauty se completó en 1957, Disney despidió a Cobb y pasó los siguientes tres años en varios trabajos: cartero, ensamblador en una fábrica de puertas, asistente de pintor de carteles, hasta que fue reclutado en 1960 en el ejército de Estados Unidos. Durante los dos años siguientes entregó documentos clasificados por San Francisco, luego, después de inscribirse por un año más para evitar la asignación a la infantería, fue enviado a Vietnam en 1963 como dibujante para el Cuerpo de Señales. Tras su licenciamiento, Cobb comenzó a trabajar independientemente como artista. Comenzó a contribuir a Los Angeles Free Press en 1965.
Editado y publicado por Art Kunkin, Los Angeles Free Press fue uno de los primeros periódicos clandestinos de la década 1960, conocido por su política radical. Las caricaturas editoriales/políticas de Cobb fueron una característica celebrada del Freep y aparecieron regularmente en los periódicos miembros del Underground Press Syndicate. Sin embargo, aunque fue considerado como uno de los mejores caricaturistas políticos de mediados de la década 1960 hasta principios de la decada 1970, Cobb ganó muy poco dinero con las caricaturas y siempre estaba buscando trabajo en otra parte. Sus caricaturas aparecieron en la revista "The Mother Earth News".
Entre otros proyectos, Cobb diseñó la portada del álbum de 1967 de Jefferson Airplane, After Bathing at Baxter's. También contribuyó con el trabajo de diseño para la película de culto Dark Star (1974) (dibujó el diseño original para el exterior de la nave espacial Dark Star en una servilleta de Pancake House). Sus caricaturas de las décadas 1960 y 1970 se recopilan en RCD-25 (1967) y Mah Fellow Americans (1968) (ambos de Sawyer Press), y Raw Sewage (1971) y My Fellow Americans (1971) (ambos de Price Stern y Sloan). Ninguno de estos volúmenes se siguen imprimiendo. En 1969, Cobb diseñó el símbolo de Ecología, que luego se incorporó a la Bandera de Ecología.
En 1972, Cobb se mudó a Sydney, Australia, donde su trabajo apareció en revistas alternativas como The Digger. Las editoriales independientes Wild & Woolley publicaron una colección de "lo mejor de" de los primeros libros de dibujos animados, The Cobb Book en 1975. Un volumen de seguimiento,Cobb Again, apareció en 1978.
En 1981, apareció Colorvision, una monografía de gran formato a todo color, que incluía gran parte de su trabajo de diseño para las películas Star Wars (1977), Alien (1979) y Conan the Barbarian (1982), el primer largometraje para el que recibió el crédito de Diseñador de producción. Cobb también ha contribuido con el diseño de producción de las películas The Last Starfighter (1984), Leviathan (1989), Total Recall (1990), True Lies (1994), The Sixth Day (2000), Cats & Dogs (2001), Southland Tales ( 2006) y el largometraje australiano Garbo, que él mismo dirigió. Cobb contribuyó con la historia inicial de Night Skies, una versión anterior y más oscura de E.T. the Extra-Terrestrial. Steven Spielberg le ofreció la oportunidad de dirigir esta secuela más aterradora de Close Encounters of the Third Kind hasta que surgieron problemas con los efectos especiales que requirieron una reescritura importante. Mientras Cobb estaba en España trabajando en Conan the Barbarian, Spielberg supervisó la reescritura en la versión más personal de E.T. the Extra-Terrestrial y acabó dirigiéndola él mismo. Cobb luego recibió alguna participación en las ganancias netas.
A principios de la decada 1090, Ron trabajó con Rocket Science Games. Sus diseños se pueden ver más notablemente en Loadstar: The Legend of Tully Bodine (1994) y The Space Bar (1997), en los que diseñó todos los personajes. Cobb también coescribió con su esposa, "Robin Love", uno de los episodios de The Twilight Zone (1985-1987).
Dos de los accesorios cinematográficos más famosos firmados por Cobb son dos de las espadas que diseñó para la película Conan the Barbarian de 1982 (la "Espada del padre" y la "Espada atlante"). Los dibujos originales de Cobb de esas espadas se utilizan hoy en día, en la comercialización del cine, para producir en masa y vender réplicas.
Notas[]
- Gran parte de este contenido base fue tomado de Alien Anthology Wiki en inglés, escrito por varios miembros de esa comunidad.
Enlaces externos[]
- http://roncobb.net/index.html
- Ron Cobb en Internet Movie Database
- Ron Cobb en Wikipedia